Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025
Imagen
    La reconceptualización en el Trabajo Social.  La historia de la reconceptualización del Trabajo Social en América Latina. Este movimiento fue impulsado por las profundas desigualdades sociales y económicas de la región, así como por la influencia de corrientes críticas como el marxismo y la Teología de la Liberación. El desarrolló en un contexto de fuerte agitación social y política, marcado por dictaduras militares, luchas por la democracia y el auge de movimientos sociales que demandaban justicia social. Los trabajadores sociales comenzaron a cuestionar su rol en la reproducción de las estructuras de poder y a buscar formas de intervención más transformadoras. La reconceptualización promovió un enfoque centrado en la praxis, entendida como la interacción entre la teoría y la práctica para generar cambios estructurales. También enfatizó el compromiso ético-político de la profesión y su vinculación con los sectores populares. Principales aportes teóricos de la reconce...